1.LA TABLA PERIÓDICA, LA FORMA DE ORDENAR LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

TABLA PERIODICA

Actualmente la tabla periódica actual cuenta con 118 elementos (94 de los cuales se dan de manera natural en la Tierra) sin embargo, los científicos están intentando sintetizar nuevos elementos artificiales, por lo que no se descarta que esta lista aumente en el futuro. 

La tabla periódica de los elementos está organizada de menor a mayor según su número atómico, es decir, el número total de protones que tiene cada átomo de ese elementó. Además están distribuidos en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas verticales conocidas como grupos, de modo que los elementos que pertenecen al mismo grupo tienen propiedades similares.

Su descubridor, el químico ruso Dmitri Mendeléiev, no fue premiado con el Nobel por lo que es una de las contribuciones capitales en la historia de la química. A cambio, en 1955 recibió el honor de prestar su nombre al mendelevio (Md), el elemento químico de número atómico 101 en la tabla periódica. En 2016 se incorporaron cuatro nuevos elementos a la tabla periódica: nihonio, moscovio, téneso y oganesón, cuyos números atómicos son, respectivamente el 113, 114,115, 117 y 118.

-Flerovio: Número atómico 113  

-Livermonio: Número atómico 114 

-Nihonio:  Número atómico 115 

-Moscovio: Número atómico 116 

-Téneso: Número atómico 117 

-Ogaesón: Número atómico 118

La tabla periódica es un cuadro que presenta todos los elementos químicos que existen ordenados según sus propiedades físicas. Fue diseñada por el químico ruso Dmitri Mendeléiev en 1869 y es considerado por muchos como el descubrimiento más importante de la química. Y es que esta compleja ordenación de los elementos permitió predecir el descubrimiento de nuevos elementos y permitió realizar investigaciones teóricas sobre estructuras desconocidas hasta el momento. 

Por ello en 1860 se organizó el primer Congreso Internacional de Químicos en la ciudad alemana de Karlsruhe. Esta reunión fue crucial en la historia de la ciencia, pues allí se gestó la manera en la que actualmente organizamos los elementos químicos, pero no fue nada sencillo llegar a un acuerdo.

El primer paso fue establecer el concepto de peso atómico-masa atómica de un elemento, que fue establecido por el químico italiano Stanislao Cannizzaro. En este concepto se inspirarían tres jóvenes participantes en el congreso, William Odling, Julius Lothar Meyer y Dimitri Ivánovich Mendeléiev, para crear las primeras tablas. De todas estas distintas tablas que organizaban los elementos, la de Mendeléiev fue la más rompedora, pues hacía predicciones y dejaba huecos libres para elementos que se descubrirían más tarde, como el galio (1875), el germanio (1887) o el tecnecio (1937).

La tabla se clasifica por grupos y familias :

       GRUPOS                                                                                    FAMILIAS

Grupo 1                                                                                   Metales alcalinos

Grupo 2                                                                                   Metales alcalinotérreos

Grupo 3                                                                           Familia del escandio (tierras raras y actínidos)

Grupo 4                                                                                    Familia del titanio

Grupo 5                                                                                    Familia del vanadio

Grupo 6                                                                                    Familia del cromo

Grupo 7                                                                                 Familia del manganeso

Grupo 8                                                                                     Familia del hierro

Grupo 9                                                                                     Familia del cobalto

Grupo 10                                                                                   Familia del níquel

Grupo 11                                                                                   Familia del cobre

Grupo 12                                                                                   Familia del zinc

Grupo 13                                                                                   Térreos

Grupo 14                                                                                   Carbonoideos

Grupo 15                                                                                   Nitrogenoideos

Grupo 16                                                                                   Calcógenos o anfígenos

Grupo 17                                                                                   Halógenos

Grupo 18                                                                                   Gases nobles


ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA VIDA 



TABLA PERIÓDICA, METALES, NO METALES, HALÓGENOS y GASES NOBLES 





Comentarios