7.ALCANOS
Son compuestos que están constituidos por átomos de
hidrógeno y de carbono, donde el carbono es el único átomo capaz de unirse
entre sí para formar cadenas lineales, ramificadas, abiertas o cerradas, tales
como el pentano, el ciclohexano o el isopentano.
NOMENCLATURA
Los alcanos se nombran conforme a la IUPAC, con un prefijo numeral (met, et, but, prop,
pent, etc.), seguido del sufijo “ano” que los categoriza como alcanos.
TIPOS DE ESTRUCTURAS
Alcanos Lineales. Son moléculas de cadena abierta con enlaces sencillo tipo σ (sigma).
Los alcanos más comunes se pueden representar mediante su estructura molecular,
desarrollada y semidesarrollada.
Los compuestos que tienen la misma fórmula molecular, pero diferente orden de sus átomos en su estructura, se les llama isómeros. Para este caso se colocan prefijos al nombre del hidrocarburo, los cuales son: iso, neo, sec y ter.
Tipos de carbono (de acuerdo al número de carbonos enlazados).
Los átomos de carbono se clasifican de acuerdo al número de átomos de carbono a los
que se encuentra unido. Por ejemplo, un carbono primario es el que se encuentra unido
solo a un átomo de carbono y los demás enlaces a hidrógenos; un carbono secundario
está unido a dos átomos de carbono; terciario a tres y el cuaternario a cuatro.
REPRESENTACIONES DE LOS HIDROCARBUROS
Esta representación más simple
no suple a las antes mencionadas, ya que sólo se trata de representar a los compuestos,
para hacer más fácil su escritura, ésta se compone de líneas y puntos, las líneas
representan los enlaces y cada vértice o punto al final de la línea representa un carbono.
RADICALES HIDROCARBONADOS
Un radical en química orgánica se genera a partir de la substracción de un hidrogeno que
se encontraba unido a un alcano, independientemente si se trata de un carbono primario,
secundario o terciario.
REGLAS PARA LA ASIGNACIÓN DE NOMBRES PARA HIDROCARBUROS DE CADENA LARGA Y RAMIFICADAS
No pueden ser nombrados sólo por el número de carbono que las
contenga y para evitar confusiones existe una serie de pasos a seguir para poder
identificar y nombrarlos correctamente. Los pasos a seguir son los siguientes:
1.Identificar la cadena más larga del hidrocarburo de entre las combinaciones
posibles.
2.Se deben enumerar los átomos de carbono de la cadena comenzando por el extremo donde se encuentra más cercano uno de los sustituyentes.
3.Una vez enumerado los átomos, el siguiente paso es identificar los sustituyentes que están unidos a la cadena principal.
4.En el caso de que dos o más sustituyentes se repitan, se deben de colocar los prefijos numerales di, tri, tetra, penta, etc., para indicar cuántos de ellos están presentes.
5.Para dar nombre final al compuesto, primero se escriben los sustituyentes en orden
alfabético sin tomar en cuenta los prefijos numerales (di, tri, tetra, etc.).
CICLOALCANOS
En la naturaleza además de existir los hidrocarburos de
cadena abierta, existen otros en donde la cadena se cierra formando un anillo,
los cuales dependerán directamente del número de carbonos que lo contenga,
estos son los llamados hidrocarburos cíclicos.
Cuando los anillos pequeños llegan a estar sometidos a mucha presión, esto genera una
disminución del valor de sus ángulos entre los enlaces con respecto a sus ángulos
normales (109°) en los compuestos lineales: el ciclopropano tiene un ángulo de 60° entre
sus enlaces, el ciclobutano de 90°.
Para nombrar cadenas de cicloalcanos con sustituyentes, se utilizan las mismas reglas de
la IUPAC,, que se emplean para nombrar a los alcanos de cadena lineal, en este caso se
enumeran a partir del nombre del sustituyente, es decir, respetando su nombre
alfabéticamente y se toma como el inicio de la numeración a partir del sustituyente.
Comentarios
Publicar un comentario