Los alquenos se caracterizan por
presentar una hibridación sp2
, los ángulos entre sus enlaces forman 120° y la unión entre
los átomos de carbono se caracteriza por tener un enlace tipo sigma (σ) y otro tipo pi (π).
NOMENCLATURA
Para nombrar a los alquenos según la IUPAC
con un prefijo numeral (met, et, but, prop, pent, etc.), seguido del sufijo “eno” que se utiliza
para indicar la presencia de un doble enlace; su fórmula general es CnH2n.
ALQUENOS
RAMIFICADOS O DERIVADOS
Para nombrar a otros alquenos u olefinas de cadena larga y más complejos en su
estructura, se llevan a cabo las siguientes reglas de la IUPAC:
1.Se selecciona la cadena continua más larga de átomos de carbono que contenga
un doble enlace.
2.A continuación, se debe numerar por el extremo que quede más cerca al doble
enlace, por ejemplo, para el 3-etil-3metil-1-hexeno se realiza lo siguiente.
3.Se identifican los sustituyentes y la posición que ocupan en la cadena principal.
4.Para nombrar al compuesto se coloca en orden alfabético los sustituyentes con el
número que les corresponde en la cadena, separado por guiones y por último se coloca
el número de la posición del doble enlace.
ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL
Una de las características más importantes dentro del doble enlace es su hibridación sp2
,
que representa la combinación del orbital s y 2p como orbitales degenerados y un orbital
p no hibrido, lo que permite explicar porque se pueden representar 3 enlaces simples o
sigma (σ) y un enlace pi (π).
ISOMERÍA GEOMÉTRICA
Otra de las consecuencias por su hibridación sp2 en el caso de los alquenos, es la isomería
geométrica que se refiere a una posición relativa de los sustituyentes de un doble enlace
en relación misma al doble enlace, como es el caso del 2-buteno, un hidrocarburo de
cuatro carbonos, en donde podemos marcar al doble enlace como el centro de la
estructura y como sustituyentes a los dos metilos restantes.
DIENOS Y TRIENOS
Cuando un hidrocarburo dentro de su estructura presenta un doble enlace, se utiliza para
nombrarlos la terminación eno, pero si tiene dos dobles enlaces se debe utilizar el sufijo o
terminación dieno; si presenta tres dobles enlaces en la cadena se utiliza la terminación
trieno y así sucesivamente.
DIENOS
Las reglas que se utilizan para nombrar a los dienos son similares a la de los alquenos, ya
que se debe seleccionar la cadena más larga que contiene los dobles enlaces; los
sustituyentes unidos a la cadena se enumeran y se nombran.
Dienos aislados o no conjugados, donde los dobles enlaces se encuentran
separados por un carbono con hibridación sp3
.
Dienos conjugados, en el cual los dos dobles enlaces se encuentran separados por
un enlace sencillo, en donde todos los carbonos presentan una hibridación sp2
.
En el caso de un hidrocarburo con tres dobles enlaces se les conoce de forma genérica
como trieno, los cuales siguen las mismas indicaciones para ser nombrados que los
dienos.
En el caso de los alquenos es muy difícil nombrar radicales, sin embargo, es posible
identificar dos radicales, los cuales son nombrados por sus nombres comunes, como el
grupo vinilo y el grupo alilo.
Los cicloalquenos son hidrocarburos insaturados de cadena cerrada, los cuales contienen
en su molécula al menos un doble enlace. Para nombrarlos se debe anteponer la partícula
ciclo, seguido del término del alqueno y su fórmula general es CnH2n-2.
Comentarios
Publicar un comentario