2.APLICACIÓN DE LA NOMENCLATURA EN LA CLASIFICACIÓN GENERAL DE RESIDUOS PELIGROSOS. NORMA TÉCNICA ECUATORIANA - NTE INEN 2841 2014-03
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LOS ECUATORIANOS CONOZCAMOS LA NTE INEN 2841 2014-03?
Esta norma establece los colores para los recipientes de depósito y almacenamiento temporal de residuos sólidos con el fin de fomentar la separación en la fuente de generación y la recolección selectiva. Para los efectos de esta norma, se aplican las siguiente definición:
Acopio o almacenamiento temporal. Acción de mantener temporalmente los residuos en un sitio definido para luego ser enviados a aprovechamiento, tratamiento o disposición final. Los tipos de recipientes para el sector educativo serian estación con recipientes de colores en áreas concurridas; y al menos reciclables, no reciclables y orgánicos en áreas internas.
Para la separación general de residuos, se utilizan únicamente los colores a continuación detallados:
El código CRETIB hace referencia a
las características que hacen que un residuo sea considerado
peligroso; el cumplimiento de una o más de esta convierte en peligroso a un residuo;
así mismo, residuos no peligrosos mezclados con residuos peligrosos son
contaminados y se convierten en peligrosos. Dé acuerdo a la
NOM-052-SEMARNAT-2005, un material puede presentar una o varias características
que están definidas por el código CRETIB el cual significa:
C : corrosivo, Capacidad de un compuesto
de disolver a otro. Se indica por el pH y se identifica como una característica
dentro.
R : reactivo, Característica para los
residuos peligrosos, porque residuos inestables pueden poseer un problema
explosivo en alguna etapa dentro del ciclo de manejo de residuos.
E : explosivo, Capacidad de las
sustancias químicas que provocan una liberación instantánea de presión, gas y
calor a temperatura, ocasionado por un choque repentino, presión o alta
temperatura. De otra forma son aquellas que producen una expansión repentina,
por turbulencia, originada por la ignición de cierto volumen de vapor
inflamable, acompañado por ruido, junto con fuerzas físicas violentas capaces
de dañar seriamente las estructuras por la expansión rápida de los gases.
T : tóxico, Capacidad de una sustancia
para producir daños en los tejidos vivos, lesiones en el sistema nervioso
central, enfermedad grave o en casos extremos la muerte, cuando se ingiere,
inhala o se absorbe a través de la piel.
a) Te: Toxicidad Ambiental
La característica de una sustancia o mezcla de
sustancias que ocasiona un desequilibrio ecológico.
b) Th: Toxicidad aguda
El grado en el cual una sustancia o mezcla de
sustancias puede provocar, en un corto periodo de tiempo o en una sola
exposición, daños o la muerte de un organismo.
c) Tt: Toxicidad Crónica
Es la propiedad de una sustancia o mezcla de
sustancias de causar efectos dañinos a largo plazo en los organismos,
generalmente a partir de exposiciones continuas o repetidas y que son capaces
de producir efectos cancerígenos, teratogénicos o mutagénicos.
I : inflamable, es la medida de la
facilidad que presenta un gas, líquido o sólido para encenderse y de la rapidez
con que, una vez encendido, se diseminarán sus llamas. Cuanto más rápida sea la
ignición, más inflamable será el material. Los líquidos inflamables no lo son
por sí mismos, sino que lo son debido a que su vapor es combustible.
B : Biológico-Infeccioso, Un residuo es
biológico- infeccioso cuando: el residuo contiene bacterias, virus u otros
microorganismos con capacidad de infección; contiene toxinas producidas por
microorganismos con capacidad de infección.
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUÍMICOS DEL AGUA DE USO DOMÉSTICO QUE PUEDEN CAUSAR TOXICIDAD Y DAÑO A LA SALUD PÚBLICA?
Se entiende por agua para consumo humano y uso doméstico aquella que es obtenida de cuerpos de agua, superficiales o subterráneas, y que luego de ser tratada será empleada por individuos o comunidades.
Los elementos que pueden causar daño a la salud sobrepasa el criterio de calidad que su base es 0,1 , si esto aumenta se considera dañino para la salud.
ELEMENTOS QUIMICOS :
Calcio
Bario
Cobre
Aluminio
Nitrógeno
Arsénico
Azufre
Cloro
Flúor
CRITERIO DE CALIDAD DE FUENTES DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y DOMÉSTICO.
10 elementos de la tabla periódica :
Arsénico
Bario
Cadmio
Cobre
Cromo
Flúor
Mercurio
Nitrógeno
Selenio
Plomo
Comentarios
Publicar un comentario