Entradas

9.ALQUINOS

Imagen
Los alquinos son compuestos insaturados alifáticos, con moléculas lineales que presentan una hibridación sp formando 180° entre sus enlaces; la unión entre los carbonos se caracteriza por estar formado por un enlace tipo sigma (σ) y dos enlaces pi (π) como se ilustra en la Figura 4.1; su fórmula general es CnH2n-2.  NOMENCLATURA Se siguen utilizando las mismas reglas de la IUPAC para los alcanos y alquenos, con las siguientes características: 1. Se identifica y numera a la cadena principal del extremo donde se encuentre más cercano el triple enlace, nombrando a la cadena principal con el prefijo numeral et, prop, but, etc.; seguido por la terminación ino. 2. Se identifican y nombran a los sustituyentes. 3. Se le asigna el número de la posición de cada sustituyente. 4. Se unen los nombres respetando el orden alfabético. Se indica la fórmula molecular, la fórmula desarrollada y la fórmula semidesarrollada de los alquinos más comunes. ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL Dentro de las caracterís...

8.ALQUENOS

Imagen
Los alquenos se caracterizan por presentar una hibridación sp2 , los ángulos entre sus enlaces forman 120° y la unión entre los átomos de carbono se caracteriza por tener un enlace tipo sigma (σ) y otro tipo pi (π). NOMENCLATURA Para nombrar a los alquenos según la IUPAC con un prefijo numeral (met, et, but, prop, pent, etc.), seguido del sufijo “eno” que se utiliza para indicar la presencia de un doble enlace; su fórmula general es CnH2n. ALQUENOS RAMIFICADOS O DERIVADOS Para nombrar a otros alquenos u olefinas de cadena larga y más complejos en su estructura, se llevan a cabo las siguientes reglas de la IUPAC:  1. Se selecciona la cadena continua más larga de átomos de carbono que contenga un doble enlace. 2. A continuación, se debe numerar por el extremo que quede más cerca al doble enlace, por ejemplo, para el 3-etil-3metil-1-hexeno se realiza lo siguiente.  3. Se identifican los sustituyentes y la posición que ocupan en la cadena principal. 4. Para nombrar al compuesto se...

7.ALCANOS

Imagen
Son compuestos que están constituidos por átomos de hidrógeno y de carbono, donde el carbono es el único átomo capaz de unirse entre sí para formar cadenas lineales, ramificadas, abiertas o cerradas, tales como el pentano, el ciclohexano o el isopentano. NOMENCLATURA Los alcanos se nombran conforme a la IUPAC, con un prefijo numeral (met, et, but, prop, pent, etc.), seguido del sufijo “ano” que los categoriza como alcanos.   TIPOS DE ESTRUCTURAS Alcanos Lineales. Son moléculas de cadena abierta con enlaces sencillo tipo σ (sigma). Los alcanos más comunes se pueden representar mediante su estructura molecular, desarrollada y semidesarrollada.   Los compuestos que tienen la misma fórmula molecular, pero diferente orden de sus átomos en su estructura, se les llama isómeros. Para este caso se colocan prefijos al nombre del hidrocarburo, los cuales son: iso, neo, sec y ter. Tipos de carbono (de acuerdo al número de carbonos enlazados). Los átomos de carbono se clasifican de acuerdo...

6.BALANCEO POR TANTEO, MÉTODO ALGEBRAICO Y POR EL NÚMERO DE OXIDACIÓN

Imagen
 BALANCEO POR TANTEO https://youtu.be/04_-kONgcxE Consiste en que cada miembro de la ecuación química se tengan la misma cantidad de átomos, tanto de reactivos como de productos, para equilibrar ecuaciones, solo se agregan coeficientes a las fórmulas que lo necesiten. Ejemplos: BALANCEO MÉTODO ALGEBRAICO https://youtu.be/MxHnSAL9xOU Es un método matemático que consiste en asignar incógnitas a cada una de las especies de nuestra ecuación química; se establecerán ecuaciones en función de los átomos y, al despejar dichas incógnitas, encontraremos los coeficientes buscados. Ejemplos :    BALANCEO POR EL NÚMERO DE OXIDACIÓN  https://youtu.be/c7Wa8KcqCzg       Consiste en el Intercambio de -e, unas pierden y otras ganan -e, a este intercambio se llama oxidación y reducción respectivamente.  Ejemplos:  

5.NÚMEROS CUÁNTICOS

Imagen
TABLA RESUMEN DE NÚMEROS CUÁNTICOS DIAGRAMA DE MOELLER               Consiste en calcular la configuración electrónica de un átomo mediante su número atómico (Z). Es aplicable en la mayoría de los elementos, con excepciones en los metales de transición y en elementos de número atómico elevado, ya que incumplen el principio de Aufbau. KERNEL De todos los elementos químicos conocidos, los gases nobles son los más estables y ello es debido a que tienen 8 electrones en la última capa (excepto el He que tiene 2).

4.CONFIGURACIÓN ELECTRONICA

Imagen
La configuración electrónica indica la forma en la cual los electrones se estructuran, comunican u organizan en un átomo de acuerdo con el modelo de capas electrónicas, en el cual las funciones de ondas del sistema se expresan como un producto de orbitales antisimetrizado. LOS NÚMEROS CUÁNTICOS DE LAS PRIMERAS CUATRO CAPAS Explica que un orbital es el espacio en dónde es más probable (90%) encontrar un electrón (e-). Y podemos describir dichos electrones en orbital usando los cuatro números cuánticos: Primer número cuántico: Número cuántico principal (n) Que vamos a denotar con la letra n y describe el nivel principal de energía que está ocupado por el e-. Entonces “n” podría ser 1,2,3,4,5,6 y 7, también puede usarse letras K,L,M,N,O,P y Q. A medida que n aumenta la distancia desde el núcleo hacia el nivel exterior el electrón tiene una mayor cantidad de energía. Segundo número cuántico: Número cuántico de momento angular (l) número cuántico secundario, orbi...